Resumen histórico de la Parroquia Santa Sofia

La Fundación de Sta. Sofía es la segunda de la Orden en Santiago y la séptima en Chile. El levantamiento del templo fue en el año de 1905, edificada por Doña Emiliana Subercaseaux de Concha. Para el año de 1914, la congregación de los Padres Carmelitas fueron los primeros a quienes acobijó la iglesia y junto a ellos, en la misma fecha, se inauguró el convento que estaba operativo en ese entonces.

Durante ese tiempo, los Padres Carmelitas sufrieron dos terremotos: el primero, fue el de Talca de 1928, que dejó daños severos en el templo, lo que motivó a que la población manifestara que “no podría resistir de pie un nuevo temblor fuerte”. Sin embargo, dicho temor se volvió realidad al registrarse un nuevo movimiento en el año de 1946, lo que derrumbó la iglesia. Esto provocó que los Padres Carmelitas y del P. Provincial de España dejaran la Iglesia Santa Sofia.

Frente a esto y ya en el año 1951, los Padres Barnabitas aceptan hacerse cargo de la parroquia, y en agosto de ese mismo año, llegan los Padres Bianchi y Sala, quienes toman posesión e inician la reconstrucción del templo, y no es hasta el 25 de abril de 1954 que el Cardenal José M. Caro bendice el nuevo templo parroquial.
Desde entonces los Padres Barnabitas han sido los párrocos de la Iglesia Santa Sofía, haciendo a lo largo de los años, infinitas labores en favor de la comunidad y feligresía que los han acogido con amor y han demostrado su devoción y fervor a la fe católica. Entre las obras que se han realizado en la parroquia podemos señalar: El Policlínico “Nuestra Señora de Lourdes” (el cual lamentablemente no se encuentra operativo), el jardín infantil, además de diversas ayudas sociales en pro de toda la comunidad.
En la actualidad, la iglesia Santa Sofía está a cargo del Padre Danilo Almarza, quien es su párroco desde el año 2019. La colectividad parroquial lo sigue apoyando en las diversas actividades que se realizan y que sin duda, ayudan a fomentar la fe católica del barrio.