En el Sábado Santo esperamos con María

En el Sábado Santo esperamos con María

Hoy es Sábado Santo y es un día de espera. Jesús se encuentra en el sepulcro y es María quien acompaña a la Iglesia. María es la madre de la paciente espera, aunque está dolida por la muerte de su hijo. Ella fue la única que mantuvo viva la llama de la fe cuando Cristo fue sepultado. Según el P. Paniagua en una reflexión sobre el Sábado Santo, muchos de los seguidores de Jesús se desilusionaron porque creían que él iba a ser el Gran Mesías de Israel. Ellos esperaban a un guerrero que los liberara del dominio romano con…
Read More
Monseñor Galo Fernández: «No hay ninguna obligación de comer pescados ni mariscos en Semana Santa»

Monseñor Galo Fernández: «No hay ninguna obligación de comer pescados ni mariscos en Semana Santa»

El obispo auxiliar de Santiago, Galo Fernández, hizo un llamado a los católicos a vivir estas fechas con austeridad. “No hay ninguna obligación de comer ni pescados ni mariscos, por el contrario, dado el comercio que se produce en estas fechas, viene a ser una contradicción. Más bien a lo que invita la iglesia es a privarse de los alimentos más costosos y, en este caso, pareciera que también pescados y mariscos podrían entrar dentro de esta categoría”. En cuanto al real sentido de esta celebración, monseñor Fernández recordó que la idea es vivir un tiempo de ayuno, reflexión, y…
Read More
Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa del Domingo de Ramos

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa del Domingo de Ramos

El Papa Francisco presidió esta mañana la celebración de las Palmas y la Pasión del Señor desde la Plaza de San Pedro, donde se reunieron miles de fieles. En su homilía, el Pontífice aseguró que “la Liturgia de hoy nos enseña que el Señor no nos ha salvado con una entrada triunfal o mediante milagros poderosos”. “Pero si queremos seguir al Maestro, más que alegrarnos porque el viene a salvarnos, estamos llamados a elegir su camino: el camino del servicio, de la donación, del olvido de uno mismo”, señaló. A continuación, el texto completo de su homilía: Homilía Domingo de Ramos
Read More
¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Es este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamó como el Mesías y se lee el Evangelio de San Lucas que anuncia su Pasión. La primera tradición litúrgica de este día corresponde a la de Jerusalén. En ella recordamos el gesto profético de Jesús que ingresa como Rey de paz, el Mesías que fue aclamado y después condenado para el cumplimiento de las profecías. En el Evangelio de San Lucas se narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: "Bendito el…
Read More
Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Cada año varían las fechas del Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Este año el tiempo de Pascua iniciará el próximo 27 de marzo. Cada Semana Santa tiene una fecha distinta en el calendario y existe una razón histórica para ello. En Semana Santa los cristianos celebramos la resurrección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos de la fe era la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que la muerte de Cristo ocurrió cerca a la Pascua Judía. Los Evangelios se refieren a esta celebración…
Read More
Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, ha enviado su carta pastoral semanal en la que toma la parábola del hijo pródigo para explicar la misericordia de Dios Padre, una página del Evangelio que constituye, según precisa, “el núcleo del Evangelio”. “Siempre produce consuelo constatar que tenemos un Padre así”, explica Mons. Fernández ya que apunta que “hay mucha gente que no ha experimentado a Dios así nunca” y piensa que Él es enemigo del hombre, que es justiciero y que no es capaz de ocuparse de nuestras cosas. Sin embargo, el Prelado asegura que precisamente Jesús nos dice…
Read More
Postulantado 2016

Postulantado 2016

Manuel Carreño de Chile, Damian García y Mauricio Cayo de Argentina, son los tres jóvenes que este año 2016 comenzaron su proceso de Postulantado en la Comunidad San Pablo Apóstol.  El Postulantado es el período del primer contacto oficial del aspirante con la Orden y tiene como fin hacer posible el mutuo conocimiento, la verificación inicial de sus actitudes y disposiciones y prepararle a la etapa de noviciado con pleno conocimiento y suficiente madurez. Durante ese tiempo se realizan los estudios académicos de filosofía, los cuales se realizaran en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago. Manuel tiene 27 años, es de la Comuna…
Read More
Papa Francisco recuerda en Cuaresma: Nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente!

Papa Francisco recuerda en Cuaresma: Nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente!

 El Papa Francisco presidió hoy de nuevo el Ángelus desde la ventana de su estudio pontificio en el tercer domingo de Cuaresma y recordó el significado de la Cuaresma al invitar a los fieles a convertirse con la mirada fija en la paciencia de Dios. El Papa explicó que nos encontramos en un “año de gracia”: “el ministerio de Cristo, el tiempo de la Iglesia antes de su regreso glorioso, el tiempo de nuestra vida, que está marcada por una serie de Cuaresmas que nos son ofrecidas como ocasión de arrepentimiento y salvación”. Aludiendo a la paciencia de Dios, el Santo Padre aseguró que “nunca…
Read More
Fiesta de la Cátedra de San Pedro

Fiesta de la Cátedra de San Pedro

Cada 22 de febrero, la Iglesia celebra la Fiesta de la Cátedra de San Pedro, una ocasión importante que se remonta al siglo IV y que rinde homenaje al primado y autoridad del Apóstol Pedro, el primer Papa de la Iglesia. Esta celebración recuerda además la potestad conferida por Cristo al Apóstol cuando le dice, según relatan los Evangelios: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella". La palabra "cátedra" significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica.…
Read More