¿Qué es la Octava de Pascua?

¿Qué es la Octava de Pascua?

Con el Domingo de Resurrección comienza los cincuenta días del tiempo pascual que concluye con la Solemnidad de Pentecostés. La Octava de Pascua se trata de la primera semana de la Cincuentena; se considera como si fuera un solo día, es decir, el júbilo del Domingo de Pascua se prolonga ocho días seguidos. Las lecturas evangélicas se centran en los relatos de las apariciones de Cristo Resucitado y las experiencias que los apóstoles tuvieron con Él. En este tiempo litúrgico, la primera lectura que comúnmente se toma del Antiguo Testamento, se cambia por una de Los Hechos de los Apóstoles. El segundo…
Leer más
Mensaje Pascual del Papa Francisco y bendición Urbi et Orbi 2016

Mensaje Pascual del Papa Francisco y bendición Urbi et Orbi 2016

El Papa Francisco presidió esta mañana la Misa de la Pascua de Resurrección en la Plaza de San Pedro. El Pontífice no tuvo homilía puesto que después leyó su Mensaje Pascual e impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la Basílica. En él, el Santo Padre, manifestó que “sólo Dios puede llenar con su amor este vacío, estas fosas, y hacer que no nos hundamos, y que podamos seguir avanzando juntos hacia la tierra de la libertad y de la vida”. El Pontífice repasó algunos de los conflictos que…
Leer más
Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios. Nos dice San Pablo: "Aquel que ha resucitado a Jesucristo devolverá asimismo…
Leer más
Hoy es Sábado Santo: Esta noche celebramos la Vigilia Pascual

Hoy es Sábado Santo: Esta noche celebramos la Vigilia Pascual

Hoy se lleva a cabo la celebración del Sábado Santo, la Iglesia Católica medita la pasión y muerte del Señor, así como su descenso a los infiernos, y espera en oración su resurrección, se realiza además la Vigilia Pascual que concluye con la Liturgia Eucarística. Durante este día se le da especial atención a la Santísima Virgen María acompañandola en su soledad que vela junto a la tumba de su amado Hijo. Durante la Vigilia Pascual se realiza tres actos importantes que inicia con la Celebración del fuego en donde el sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual.…
Leer más
En el Sábado Santo esperamos con María

En el Sábado Santo esperamos con María

Hoy es Sábado Santo y es un día de espera. Jesús se encuentra en el sepulcro y es María quien acompaña a la Iglesia. María es la madre de la paciente espera, aunque está dolida por la muerte de su hijo. Ella fue la única que mantuvo viva la llama de la fe cuando Cristo fue sepultado. Según el P. Paniagua en una reflexión sobre el Sábado Santo, muchos de los seguidores de Jesús se desilusionaron porque creían que él iba a ser el Gran Mesías de Israel. Ellos esperaban a un guerrero que los liberara del dominio romano con…
Leer más
Monseñor Galo Fernández: «No hay ninguna obligación de comer pescados ni mariscos en Semana Santa»

Monseñor Galo Fernández: «No hay ninguna obligación de comer pescados ni mariscos en Semana Santa»

El obispo auxiliar de Santiago, Galo Fernández, hizo un llamado a los católicos a vivir estas fechas con austeridad. “No hay ninguna obligación de comer ni pescados ni mariscos, por el contrario, dado el comercio que se produce en estas fechas, viene a ser una contradicción. Más bien a lo que invita la iglesia es a privarse de los alimentos más costosos y, en este caso, pareciera que también pescados y mariscos podrían entrar dentro de esta categoría”. En cuanto al real sentido de esta celebración, monseñor Fernández recordó que la idea es vivir un tiempo de ayuno, reflexión, y…
Leer más
Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa del Domingo de Ramos

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa del Domingo de Ramos

El Papa Francisco presidió esta mañana la celebración de las Palmas y la Pasión del Señor desde la Plaza de San Pedro, donde se reunieron miles de fieles. En su homilía, el Pontífice aseguró que “la Liturgia de hoy nos enseña que el Señor no nos ha salvado con una entrada triunfal o mediante milagros poderosos”. “Pero si queremos seguir al Maestro, más que alegrarnos porque el viene a salvarnos, estamos llamados a elegir su camino: el camino del servicio, de la donación, del olvido de uno mismo”, señaló. A continuación, el texto completo de su homilía: Homilía Domingo de Ramos
Leer más
¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Es este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamó como el Mesías y se lee el Evangelio de San Lucas que anuncia su Pasión. La primera tradición litúrgica de este día corresponde a la de Jerusalén. En ella recordamos el gesto profético de Jesús que ingresa como Rey de paz, el Mesías que fue aclamado y después condenado para el cumplimiento de las profecías. En el Evangelio de San Lucas se narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: "Bendito el…
Leer más
Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Cada año varían las fechas del Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Este año el tiempo de Pascua iniciará el próximo 27 de marzo. Cada Semana Santa tiene una fecha distinta en el calendario y existe una razón histórica para ello. En Semana Santa los cristianos celebramos la resurrección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos de la fe era la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que la muerte de Cristo ocurrió cerca a la Pascua Judía. Los Evangelios se refieren a esta celebración…
Leer más
Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, ha enviado su carta pastoral semanal en la que toma la parábola del hijo pródigo para explicar la misericordia de Dios Padre, una página del Evangelio que constituye, según precisa, “el núcleo del Evangelio”. “Siempre produce consuelo constatar que tenemos un Padre así”, explica Mons. Fernández ya que apunta que “hay mucha gente que no ha experimentado a Dios así nunca” y piensa que Él es enemigo del hombre, que es justiciero y que no es capaz de ocuparse de nuestras cosas. Sin embargo, el Prelado asegura que precisamente Jesús nos dice…
Leer más