¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?

Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Es este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamó como el Mesías y se lee el Evangelio de San Lucas que anuncia su Pasión. La primera tradición litúrgica de este día corresponde a la de Jerusalén. En ella recordamos el gesto profético de Jesús que ingresa como Rey de paz, el Mesías que fue aclamado y después condenado para el cumplimiento de las profecías. En el Evangelio de San Lucas se narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: "Bendito el…
Leer más
Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Semana Santa: ¿Las fechas las define la luna llena?

Cada año varían las fechas del Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Este año el tiempo de Pascua iniciará el próximo 27 de marzo. Cada Semana Santa tiene una fecha distinta en el calendario y existe una razón histórica para ello. En Semana Santa los cristianos celebramos la resurrección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos de la fe era la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que la muerte de Cristo ocurrió cerca a la Pascua Judía. Los Evangelios se refieren a esta celebración…
Leer más
Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

Parábola del hijo pródigo es “núcleo del Evangelio”.

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, ha enviado su carta pastoral semanal en la que toma la parábola del hijo pródigo para explicar la misericordia de Dios Padre, una página del Evangelio que constituye, según precisa, “el núcleo del Evangelio”. “Siempre produce consuelo constatar que tenemos un Padre así”, explica Mons. Fernández ya que apunta que “hay mucha gente que no ha experimentado a Dios así nunca” y piensa que Él es enemigo del hombre, que es justiciero y que no es capaz de ocuparse de nuestras cosas. Sin embargo, el Prelado asegura que precisamente Jesús nos dice…
Leer más
Postulantado 2016

Postulantado 2016

Manuel Carreño de Chile, Damian García y Mauricio Cayo de Argentina, son los tres jóvenes que este año 2016 comenzaron su proceso de Postulantado en la Comunidad San Pablo Apóstol.  El Postulantado es el período del primer contacto oficial del aspirante con la Orden y tiene como fin hacer posible el mutuo conocimiento, la verificación inicial de sus actitudes y disposiciones y prepararle a la etapa de noviciado con pleno conocimiento y suficiente madurez. Durante ese tiempo se realizan los estudios académicos de filosofía, los cuales se realizaran en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago. Manuel tiene 27 años, es de la Comuna…
Leer más
Papa Francisco recuerda en Cuaresma: Nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente!

Papa Francisco recuerda en Cuaresma: Nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente!

 El Papa Francisco presidió hoy de nuevo el Ángelus desde la ventana de su estudio pontificio en el tercer domingo de Cuaresma y recordó el significado de la Cuaresma al invitar a los fieles a convertirse con la mirada fija en la paciencia de Dios. El Papa explicó que nos encontramos en un “año de gracia”: “el ministerio de Cristo, el tiempo de la Iglesia antes de su regreso glorioso, el tiempo de nuestra vida, que está marcada por una serie de Cuaresmas que nos son ofrecidas como ocasión de arrepentimiento y salvación”. Aludiendo a la paciencia de Dios, el Santo Padre aseguró que “nunca…
Leer más
Fiesta de la Cátedra de San Pedro

Fiesta de la Cátedra de San Pedro

Cada 22 de febrero, la Iglesia celebra la Fiesta de la Cátedra de San Pedro, una ocasión importante que se remonta al siglo IV y que rinde homenaje al primado y autoridad del Apóstol Pedro, el primer Papa de la Iglesia. Esta celebración recuerda además la potestad conferida por Cristo al Apóstol cuando le dice, según relatan los Evangelios: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella". La palabra "cátedra" significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica.…
Leer más
483 años al Servicio de la Iglesia. ¡Feliz Aniversario!

483 años al Servicio de la Iglesia. ¡Feliz Aniversario!

Hoy nuestra Orden de Clérigos Regulares cumple 483 años al Servicio de la Iglesia. En la imagen San Antonio María Zaccaria (Nuestro Padre Fundador) nos muestra la Breve (Documento Pontificio) otorgado por el Papa Clemente VII con fecha 18 de febrero de 1533 (3 años después de su Fundación) en donde se da aprobación a esta nueva Orden con el nombre de Clérigos Regulares de San Pablo -Degollado-. El apodo de Barnabitas vendrá después cuando los Primeros Padres asumen la Iglesia de San Pablo y San Barnaba en Milán. Felicidades a todos los Barnabitas en el Mundo y en especial…
Leer más
«Francisco en México», descarga gratis todos los mensajes del Papa en PDF

«Francisco en México», descarga gratis todos los mensajes del Papa en PDF

Nuestros Amigos de ACI Prensa ofrecen a sus lectores un e-book en PDF con todas las homilías, oraciones y discursos del Papa Francisco en su histórico viaje a México. En este documento encontrará la transcripción de todos los mensajes que pronunció en Ciudad de México, Ecatepec, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, tanto los que improvisó como los que decidió dejar por escrito. Incluye los testimonios de las familias y los jóvenes que se encontraron con él durante los eventos más grandes de su visita. Papa Francisco en México Fuente: Aciprensa    
Leer más
Miércoles de Ceniza: Papa Francisco propone 3 medicinas que curan del pecado en Cuaresma

Miércoles de Ceniza: Papa Francisco propone 3 medicinas que curan del pecado en Cuaresma

En la celebración el Santo Padre estuvo acompañado de cardenales, obispos y más de 700 Misioneros de la Misericordia que son enviados a todo el mundo con la facultad de absolver algunos pecados reservados a la Sede Apostólica. Francisco propuso en su homilía tres “medicinas o remedios” que los cristianos pueden abrazar para “curarse del pecado” en esta Cuaresma: la oración, la caridad y el ayuno. 1.- Oración: “Expresión de apertura y de fidelidad en el Señor, es el encuentro personal con Él, que corta las distancias creadas por el pecado”, explicó el Papa. “Orar significa decir: ‘no soy autosuficiente, tengo necesidad de Ti,…
Leer más